Sectores
La autenticidad de un billete responde a la presencia de los elementos de seguridad y su correspondiente distribución según patrones estipulados, por lo que un sistema que sea capaz de llevar a cabo unas labores de inspección enfocadas en estos elementos y además de forma compacta se convierte en una solución válida para su verificación.
Solución mediante visión artificial para el control y verificación de billetes basada en tecnología hiperespectral. La autenticidad y la validez de un billete son aspectos que dependen de la existencia de varios elementos de seguridad con una distribución particular según patrones estipulados. Por lo que un sistema que sea capaz de llevar a cabo una inspección enfocada en estos elementos y que además conforme una unidad compacta se convierte en un sistema óptimo. Inspección hiperespectral en billetes Para comprender las bases y fundamentos de esta solución es necesario hacer un inciso sobre la teoría de "huella espectral", un concepto físico que estipula que cada material presenta un comportamiento propio a lo largo del dominio conformado por el espectro electromagnético. Por lo consiguiente y considerando la integración de un conjunto de dispositivos capaces de por un lado, generar una radiación con un recorrido espectral extenso y a su vez un sensor que no solo muestra sensibilidad ante estos, sino que además aporta un valor añadido al ser capaz de discernir y clasificar la información obtenida según el rango al que pertenecen, permite una simplicidad que no es posible mejorar. En definitiva, estamos ante la proyección de un análisis minucioso que recurre a un proceso diferencial tramo a tramo del rango espectral en el que se opera, desembocando en un análisis diferencial que permite determinar la validez del producto y combatir la falsificación.