Las lentes están justo en frente, en el camino de la señal de procesado de imagen y la forma de información de iluminación. La lente es el componente del sistema de visión cuyo parámetro aporta la creación de la imagen, el contenido y la forma de interpretarla.

 

El cristal óptico no tiene que ser transparente para todas las longitudes de onda utilizadas en el procesado de imágenes. Esto es particularmente cierto en cuanto a los rayos UV y la iluminación infrarroja.

Por tanto, la longitud de onda seleccionada dependerá del tipo de material a inspeccionar, del color y el tipo de inspección a realizar.

 

Un indicador fundamental para seleccionar la lente, es la determinación del campo de visión según distancia de trabajo que la lente puede controlar así como el tamaño del sensor de la cámara.  

 

La escala para las ampliaciones/reducciones se toma de la relación entre el tamaño del sensor de imagen y el campo de visión. Tiene una influencia considerable en la resolución de píxeles, es decir, el sensor puede reconocer los detalles más pequeños. En el caso de las lentes entocéntricas, la escala de la imagen se puede cambiar mediante la alteración de la distancia de trabajo. Por otra parte en las lentes telecéntricas no es posible alterar la escala de la imagen dado que el campo de visión es fijo.

 

La distancia de trabajo hace referencia a la distancia entre el sensor de la cámara y la pieza a inspeccionar. Dependiendo del campo de visión, el tamaño del sensor y la lente utilizada, la distancia de trabajo variará. 

 

 La montura C y CS se han establecido para su uso en cámaras matriciales. Las monturas de lentes con un diámetro más grande que las C-mount se utilizan principalmente para las cámaras lineales. Las lentes de montura CS se pueden utilizar con 5 mm, anillo intermedio en cámaras con montura C. Lo contrario no es posible. La montura de la lente, está estrechamente relacionada con la distancia focal.

Montura del lente

Hilo

Longitud focal de brida / mm

S montaje

M12 x 0.5

no definida

Montura C

1 "x 1/32"

17.523

Montaje de CS

1 "x 1/32"

12.5

F montaje

Bayoneta NIKON

46.5

 

En el caso de las lentes etnocéntricas, la distancia focal determina el ángulo de visión de la lente. Una distancia focal corta significa un ángulo de visión amplio, y una larga, crea un ángulo de visión más reducido. La distancia focal y el ángulo de visión son inversamente proporcionales: reduciendo a la mitad la distancia focal, se duplica el ángulo de visión. La misma distancia focal crea diferentes ángulos de visión y por tanto diferentes campos visuales. Las lentes cuya distancia focal se puede alterar (lentes con zoom) son adecuadas para el uso en laboratorio, a la hora de realizar montajes experimentales con rapidez y flexibilidad. Las lentes con distancias focales fijas son utilizadas en aplicaciones industriales.

 

Las aberturas se utilizan para controlar el paso de iluminación de la lente. La abertura se fija en el anillo, siempre debe ser mecánicamente corregible. El flujo luminoso se reduce a la mitad cerrando la apertura y se duplica al abrirlo. Cuanto menor sea el número de la apertura, mayor será la luminosidad de la lente, es decir, que las imágenes podrán ser capturadas con menos iluminación exterior.

 

Como cuestión principal, todas las lentes tienen errores de imagen. Las posibilidades de que una lente pueda lograr imágenes precisas dependen mucho de su construcción, los materiales utilizados y la complejidad de su construcción óptica, se reflejan en el precio de los diferentes tipos de lentes. Los sensores de imágenes con píxeles más pequeños también requieren lentes de mayor resolución. La caracterización cualitativa de las lentes es un tema complejo y no se puede representar en tan sólo unos pocos parámetros. Es físicamente imposible y también sería una locura financiera tratar de construir un "objetivo de alto rendimiento general". Por lo tanto, puede ser muy útil mirar los criterios individuales para calificar la lente en función de su uso:

Fidelidad geométrica:
Parámetro de distorsión: especifica el grado en que el objeto y la imagen de prueba son matemáticamente similares en cuanto a su geometría.

Función de transmisión de modulación (MTF):
Parámetro de resolución: caracteriza los detalles finos que se representan por el cristal de la lente y con lo que se puede representar mejor el contraste.

Fidelidad del brillo:
Parámetro de viñeta: describe el nivel de pérdida de brillo que se puede esperar en los bordes de la imagen.

Fidelidad del color:
Parámetros de error en imágenes cromáticas: describe la eficacia de transmisión de color a través de la lente y/o qué error en los efectos de color aparecen en el borde de la imagen.

Información general sobre los errores de imagen:

• En general, los errores de imagen son menos frecuentes en el centro de la imagen y más frecuentes en los bordes.
• Los errores de imagen pueden ser minimizados mediante una abertura media.
• Los objetivos con distancias focales cortas siempre tienen más errores de imagen que las lentes con distancias focales largas debido a la curvatura de la lente.

La calidad de las lentes sólo puede demostrar ampliamente el uso de una extensa gama de propiedades y parámetros.

 

Las transiciones de la luz del aire al vidrio y del vidrio al aire, incluso dentro de las lentes, se asocia con la pérdida de brillo y el contraste. Los diseños de los objetivos modernos siempre contienen varias lentes, y de esa manera aumenta la pérdida de brillo y contraste, por lo que es necesario desarrollar medidas para minimizar estas pérdidas.

Esto se consigue utilizando capas delgadas, ópticamente transparentes, que son de vapor-revestido en un vacío en las lentes del objetivo y aparecen para el ojo humano como una niebla de color en la superficie de la lente. Incluso las capas individuales conducen a un aumento considerable de la transparencia y el contraste de las imágenes.

 

Además de la impresión visual de la perspectiva etnocéntrica a la que los seres humanos están familiarizados, también se utilizan en el procesamiento de imágenes, las lentes telecéntricas e hipercéntricas.

 

• Aplicación:
Control de color, códigos y lectura de carácter, reconocimiento de orientación rotativa. Control de presencia completo. Para mediciones métricas son extremadamente limitadas

Lentes de distancia focal fija:
Tienen una perspectiva etnocéntrica que se fija por la longitud focal y se caracteriza en gran medida por la distancia focal y los datos de luminosidad.

Los objetivos macro:
Tienen una distancia mínima de trabajo más cortas que las lentes estándar, que se logra mediante un aumento del gasto en construcción óptica. Crean imágenes que son particularmente de una gran calidad a corta distancia.

Lentes perpendiculares:
Son un diseño particular de las lentes etnocéntricas que se pueden utilizar donde el espacio es limitado. Como cuestión principal, estos objetivos sólo están disponibles con una longitud focal > 25 mm. Las lentes perpendiculares siempre muestran las imágenes invertidas.

 

Las lentes telecéntricas son especialmente adecuadas para las mediciones métricas precisas, también para las tareas de inspección, detectar los controles de presencia y la exhaustividad sobre grandes superficies a inspeccionar con diferentes niveles de altura y de medición, así como piezas geométricamente complejas que no pueden ser inspeccionadas usando lentes etnocéntricas. Las piezas con superficies variadas, brillantes y con materiales ópticamente activos, tales como el vidrio y el plástico, también son especialmente adecuados para este tipo de inspección.

Telecentricidad no tiene nada que ver con profundidad de campo. En él se describen los cambios en el tamaño de la imagen. En la profundidad de campo por otro lado se describen los cambios de nitidez de la imagen. Además, el principio de la telecentricidad no tiene ninguna influencia en el tamaño de la profundidad de campo. Las mismas condiciones se aplican a los objetivos telecéntricos como a los etnocéntricos.

Como cuestión principal, la construcción óptica de las lentes telecéntricas es relativamente larga y requiere de espacio suficiente. En cada caso es necesaria una orientación precisa entre la lente, objeto de prueba y la iluminación en varios ejes. Si esto no tiene lugar, no puede haber problemas considerables debido a la proyección paralela.