VCWin Pro de Vision&Control

La versión profesional de VCWin es un GUI (Graphical User Interface), utilizado en el ámbito de la visión artificial, con mediciones en tiempo real. Todas las funciones de procesamiento de imágenes están claramente representadas y son insertadas mediante drag&drop sin necesidad de tener conocimientos de programación.

En el siguiente post, se hará una pequeña introducción al simulador de VCWin, con el que se podrán cargar imágenes para su posterior procesado, es decir, sin la presencia del sistema de visión.

¿Cómo es VCWin Pro?

La función de procesamiento de imagen es rápida, de modo que puede ser probado y modificado inmediatamente. Las secuencias de prueba son transparentes y manejables para todos los usuarios.

Interfaz gráfica:

 

VCWin Pro de Vision&Control

 

Barra de herramientas predeterminada:

La barra de herramientas predeterminadas, ofrece las siguientes funciones como botones:

 

 

Barra de herramientas de ventanas:

La barra de herramientas de ventanas, ofrece todas las herramientas para poder visualizar los resultados a tiempo real. Se puede personalizar el entorno gráfico mediante el acoplamiento de estas ventanas de visualización, en cualquier parte del programa. Los botones que componen dicha barra:

 

 

 

Barra de herramientas de depuración:

Con la barra de herraminetas de depuración, es posible insertar puntos de interrupción en el programa con el fin de controlar el flujo de la depuración online.

La barra de herramientas de depuración, proporciona las siguientes funciones como botones:

 

 

Barra de herramientas de comunicación:

La barra de herramientas de comunicación, proporciona acceso rápido a las funciones para establecer la comunicación con el sistema de visión.

La barra de herramientas de comunicación, ofrece las siguientes funciones:

 

 

Panel de control de video:

 

 

La imagen actual desde el sistema de visión se envía a la memoria de la página seleccionada. El número de cámaras y páginas de imágenes disponible depende del sistema de visión que se trate.

Adquisición de imagen:

Adquisición de imagen VCWin

Superposición gráfica:

Superposición gráfica VCWin

Modo video:

Modo vídeo VCWin

Configurando el simulador:

1.  Pulsar sobre el botón «Interface» que abrirá una ventana con los diferentes protocolos de comunicación.

 

 

2.  Acceder a la pestaña «Simulator»:

En el campo «Name» establecer un nombre al simulador que se creará.(El nombre sirve para clasificar los simuladores, no relevante en la configuración).

 

 

3.  Pulsar sobre el botón «Edit…» para configurar qué cámara/s se añadirá al simulador.

 

 

4.  Existen un listado de cámaras predefinidas en «Model» que son las que distribuye el fabricante. Para hacer una configuración rápida, configurar tanto el «Width» como el «Height» de la cámara.

Pulsar sobre «Insert» para añadir la cámara al listado de la derecha. Se pueden añadir varias cámaras al simulador.

«Close» para cerrar la ventana y volver a la ventana principal.

 

 

5.  Con el simulador ya configurado, pulsar sobre «Insert». Observar que en «Current Simulator» aparece el nuevo simulador configurado.

Pulsar sobre «Aceptar».

 

 

6.  Pulsar sobre el botón «Initialize» para conectar con el nuevo simulador creado.

 

 

7.  Si aparece la siguiente ventana, significa que el simulador tiene una correcta configuración y ya se puede trabajar con él.

 

 

Cargando una imagen a la cámara:

1.  [Utilities > Send image to Camera] y seleccionar una imagen monocromo de 8 bits en formato *.bmp o *.jpg.

 

 

2.  Pulsar en «Monitor Window», aparecerá la ventana con la imagen seleccionada ya cargada.

 

 

De esta manera podremos empezar a trabajar la imagen, con la selección de comandos deseada.

 

 

Comandos:

En esta sección, se encuentran los comandos más frequentes para el procesado de imágenes en visión artifcial.

Configurar obturador:

Agregar un comando para establecer el modo de disparo y el tiempo de exposición en el programa, usar [Image > Configure Shutter]. Los valores establecidos seguirán siendo válidos hasta que cambie activamente.

 

 

Análisis del Blob:                                                                            

 Un blob, es un grupo de píxeles adyacentes y contiguos que se asemejan a la escala de grises.

 

 

Este comando, [Locate > Blob Analysis], se usa especialmente para el recuento de objetos, encontrar objetos y para el seguimiento de posición.

 

 

1.   Seleccionar la pestaña [Teach-in].

2.   El rectángulo es la geomatría predeterminada.

3.   Ajustar los parámetros (X, Y) para el seguimiento de la posición.

4.   Establecer aquí la posición de la ventana [Teach-in].

En la imagen de vídeo (recomendado)

–  Activar el modo [Teach-in] haciendo doble clic con el botón derecho del ratón.

–  Cambiar el tamaño y la posición de la ventana, usando los controles.

–  Desactivar el modo [Teach-in] haciendo doble clic con el botón derecho del ratón.

En la ventana de dialogo

–  Introducir los valores de X e Y, también las dimensiones para el punto de inicio.

–  Modificar los valores según sea necesario con las flechas a la derecha de cada campo.

–  Comprobar todas las entradas de la imagen de vídeo

5.  Usar el botón [Test] para comprobar si los blobs se encuentran en la ventana con los parámetros por defecto.

 

 

6.  Seleccionar la pestaña [Parameters].

Establecer aquí los parámetros:

a) Umbral, área mínima y máxima de los objetos que se encuentran.

b) Estructuras de color de los objetos que se encuentran.

  c) Si es necesario, los parámetros de redondez.

d) Número del resultado/-nombre, así como el valor nominal y tolerancia para la cantidad de objetos que deben ser encontrados.

e) Guardar la configuración y el sistema de coordenadas para el centro de gravedad y el área de los objetos encontrados.

7.  Probar el comando con el botón [Test]:

–  En el área [Objects Found] se muestran los datos de los objetos determinados.

–  Modificar los parámetros en el punto (a) hasta (e) hasta que el resultado esté libre de errores.

8.  Utilizar el botón [OK] para insertar el comando en el programa.

Características del objeto

Se define el umbral de detección binaria y el área permitida de los objetos que deben ser buscados.

 

 

Color

 


 

Count Pixels:

Puede insertar un comando para contar píxeles en el programa de pruebas utilizando [Locate > Count Pixels]. El comando es una extensión de [Locate > Test Brightness Percentage].

El comando es utilizado para el seguimiento y para la regulación de brillo en una instalación  de alumbrado y para las pruebas de superficie.

 

 

1.  Definir los siguientes parámetros en la pestaña [Teach-in]:

–  Seleccionar la geometría deseada para la inspección.

–  Seguimiento de la posición: punto X, punto Y o la línea phi.

2.  Activar el modo [Teach-in] haciendo doble clic en el botón derecho del ratón.

3.  Modificar el tamaño y la posición de la ventana de búsqueda en la imagen de vídeo utilizando los controles.

4.  Desactivar el modo [Teach-in] haciendo doble clic en el botón derecho del ratón.

 

 

5.  En la siguiente pestaña [Parameters] especificar:

–  Rango de la escala de grises.

–  Resultado.

–  Valor nominal y tolerancias (de píxeles en el rango de la escala de grises)

6.  Probar el comando con el botón [Test] y modificar los parámetros establecidos en el punto 1-5 hasta que el resultado esté libre de errores.

7.  Insertar el comando en el programa de prueba con el botón [Ok].

Locate Point

Se pueden encontrar puntos de transición en la imagen de vídeo utilizando [Locate > Locate Point]. El comando se aplica a un borde de la escala de grises cortado por el punto de detección. El punto de detección se define por su posición de inicio y fin. La dirección de detección de muestra por una punta de flecha. El número de puntos que desea guardar depende del sistema de visión.

 

 

1.  Seleccionar la pestaña [Teach-in].

2.  Activar el modo [Teach-in] haciendo doble clic en el botón derecho del ratón.

3.  Modificar el tamaño y la posición del punto de detección en la imagen de vídeo utilizando los controles de flecha.

4.  Desactivar el modo [Teach-in] haciendo doble clic en el botón derecho del ratón.

 

 

5.  Seleccionar la siguiente pestaña [Parameters]:

–  Algoritmo de detección

–  Sistema de coordenadas

–  Selección de punto

–  Edge transition

 

6.  Probar el comando con el botón [Test]:

–  Modificar los parámetros establecidos en el punto 1-5 hasta que el resultado esté libre de errores.

7.  Insertar el comando en el programa de pruebas con el botón [OK].

 

 

Más información en VCWIN PRO Vision&Control.com

Contacto Vision Online

 

Publicado

julio 7, 2017

Compartir

vision_logo blue + transparent

Suscríbete a nuestro Newsletter

© Vision Online SL - Todos los derechos reservados